lunes, 19 de diciembre de 2011

La reinvención de la historia patria: ucronías (pretensas) desde el trópico húmedo


Palimpsestos de tierra húmeda. Ucronías de la historia de México, Autores varios, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, 2011, 145 pp.

 
¿Qué es una ucronía? La enciclopedia libre Wikipedia señala, textualmente, que "la ucronía es un género literario que podría denominarse 'novela histórica alternativa´, y que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como ocurrió en la realidad" Otra fuente autorizada, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, apunta que el término ucronía es una "reconstrucción lógica, aplicada a la historia, dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder."

A partir de tales definiciones, ¿son ucronías las historias contenidas en Palimpsestos de tierra húmeda, volumen publicado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco con motivo de la conmemoración, en 2010, del bicentenario de la independencia de México y del centenario de su revolución? La respuesta es afirmativa, si se atiende a una u otra de las dos definiciones anteriores; la pregunta no deja de ser válida, si lo que se persigue es clarificar la intención del grupo de relatos conjuntados en el libro. A este propósito, se echan de menos algunas líneas introductorias al contenido; el texto de las solapas adopta como definición de este subgénero de la ciencia ficción la sugerida por Wikipedia, pero es un hecho que no todos los textos se ajustan a esta acepción, asumida implícitamente como criterio editorial. Se dirá que, en última instancia, el goce lúdico de la recreación histórica justificaría la aparición de todos los textos en el volumen, pero eso no condice con la acepción de "ucronía" adoptada, así sea muy a la ligera, por los editores.

La médula, aquí, es el punto en el pasado a partir del cual se "tuercen" los acontecimientos históricos. Ese punto (que, para dar un ejemplo gráfico e inexacto, en Matemáticas podría asemejarse al "punto de inflexión" de una función continua) determina un curso radicalmente distinto a lo ocurrido en la realidad y termina por conducir a lo que, en cierto ámbitos académicos, se ha denominado como Historia contrafactual. Por supuesto, no es el rigor lo que más importa para fines de construir una ucronía; se trata sobre todo de clarificar si, desde el título, el libro desplegará ante sus lectores propuestas imaginativas que indaguen en el "¿qué habría pasado si..." o si, como ocurre en el común de las narraciones históricas, los textos pueden muy bien limitarse a la recreación de acontecimientos y personajes.

En ese sentido, en Palimpsestos...se observan claramente dos tipos de relatos: aquellos que son, en efecto, ucronías y los que (la mayoría del volumen), sencillamente, no lo son. Al primer grupo  corresponden textos como "La corbeta Saratoga", de Ciprián Aurelio Cabrera Bernat, "En previsión de males mayores", de Soledad Arellano y, en un plano que apela a una reinvención extrema –jocosa– de la historia, "Memoria intemporal a favor de una ínsula en Tabasco", de Teodosio García Ruiz. Mientras que Cabrera Bernat se aventuró, después de un largo rodeo histórico-informativo, a imaginar un triunfo conservador en el asedio naval de las fuerzas de Miguel Miramón a las costas de Veracruz, durante la Guerra de Reforma, Soledad Arellano consiguió narrar, con aceptable dosificación de la sorpresa, el asesinato –a manos de un imaginario discípulo de José Eduardo de Cárdenas– de Su Alteza Serenísima, Antonio López de Santa Anna. García Ruiz, por su parte, construye con su relato una historia radical que funde tiempos y circunstancias y que, en sentido estricto, no parte de ningún punto específico de la Historia, tal y como ésta pudo haber ocurrido. Juan de Grijalva, Pedro Infante, Manuel Sánchez Mármol, Madero y Pino Suárez parecen convivir sin problema alguno entre las líneas del relato, lo que lleva a pensar que, más que un ejercicio contrafactual, el autor quiso divertirse en grado sumo a partir de la conjunción de actantes y circunstancias, totalmente disímbolos en tiempo y espacio.

Entre los relatos que, sin ser en stricto sensu, ucronías constituyen piezas apreciables de historias bien contadas, "Con los Dorados", de Guadalupe Azuara Forcelledo; "Las armas del sueño", de Pedro Luis Hernández Gil, y "La cola del diablo", de Bruno Estañol, destacan en el volumen por el tratamiento literario de ciertos tramos de la historia local y nacional. La Batalla de El Ébano, en San Luis Potosí, la oposición revolucionaria al régimen porfirista de Abraham Bandala, en Tabasco, y la figura burlesca de don "Polo Valentino" (trasunto de don Policarpo Valenzuela, latifundista y tres veces gobernador de Tabasco en tiempos de Porfirio Díaz), significan, respectivamente, para los autores motivo de aproximación al complejo eslabón del hecho histórico, y lo hacen desde la memoria familiar, en el caso de Azuara Forcelledo; la intertextualidad como recurso, en lo que respecta a Hernández Gil, y desde el sarcasmo ficcionalizado, por lo que toca a Estañol.

En última instancia, Palimpsestos de tierra húmeda queda a deber al lector, no por lo que contiene, sino por lo que promete: una reinvención de la historia patria que, vuelta más bien recreación ficcional, acaba en la mayor parte de sus páginas por quedarse en simple atisbo imaginario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario